lunes, 29 de mayo de 2017

El éxodo de la población rural de Oaxaca.


El éxodo de la población rural de Oaxaca. 
(Álvaro González Ríos)[1]

1.1 Las políticas  públicas y la población rural de Oaxaca.

La población rural de Oaxaca constituye el objetivo potencial de atención de las políticas públicas de las tres instancias de gobierno enfocadas hacia ese sector, pudiéndose distinguir cuatro grandes áreas de atención general:

a)   Las políticas de corte social para el combate a la pobreza.
b)   Las de conservación y manejo del patrimonio natural del medio rural.
c)    Las políticas agrarias.
d)   Las de apoyo a las actividades productivas agropecuarias,  forestales y pesqueras.

En una entidad donde históricamente ha sido mayoría la población rural, los impactos de esas políticas resultan determinantes para explicar y comprender el comportamiento demográfico de la población rural actual, siendo éste un reflejo de los efectos  de las políticas públicas encargadas de diseñar y operar  programas de gobierno y proveer recursos económicos, capacitación y asesoría en materia social, ambiental, agraria y técnico-productiva a los habitantes rurales de la entidad.  Antes de abordar estos temas es necesario asentar primero cuál es la importancia demográfica de este sector en la sociedad oaxaqueña e indicar algunas de sus características distintivas principales.   
1.2 Lo rural y la ruralidad

El criterio oficial del INEGI define como población rural a la asentada en localidades menores a 2,499 habitantes. De acuerdo a esto, en Oaxaca hay 4 municipios cuya población total reside en localidades mayores de esa cifra y en sentido estricto debiera entonces considerarse como población urbana. Sin embargo, atendiendo a indicadores de tipo  socio-culturales[2], en realidad sólo en un municipio conurbado a la capital se pudiera aplicar ese criterio; en el resto por formas de vida y ubicación geográfica se trata de poblaciones, cuya dinámica socio-económica presenta mayor vinculación al sector rural, al margen del número de habitantes de esas localidades.

Por otra parte, existe una diferencia conceptual entre lo rural y la ruralidad, definida a través del índice de ruralidad, compuesto por variables laborales (InLab); Productivas (Inproduc); Tamaño de las Localidades (InLoc.) y Características de las Viviendas (InViv.), que a su vez contemplan una serie de indicadores específicos. Bajo este enfoque, tenemos que  “Oaxaca pertenece al Grupo 1, característico de los Estados con un InR mayor que 0.38589. Los estados que componen este grupo tienen valores en los cuatro indicadores, InLab (0.6422), InProduc (0.0923), InLoc (0.4346) e InViv (0.7586), por debajo del promedio nacional. En relación al factor social, más de 50% de la población de estos estados vive en localidades de menos de 10,000 habitantes, la dispersión de la población provoca una mala distribución de los servicios públicos, hecho reflejado en que la mayoría de estos estados tienen tasas de habitantes con agua, electricidad y drenaje por debajo del promedio nacional. Uno de los problemas más severos de los lugares rurales es el despoblamiento”.[3]
La construcción de los índices específicos de ruralidad de los 570 municipios escapa a los alcances de este diagnóstico, pues constituye de por sí un análisis socio-demográfico de gran escala, pero baste asentar que de acuerdo al estudio referido arriba, Oaxaca forma parte de los estados con los mayores índices de ruralidad a nivel nacional, lo cual se correlaciona con parámetros de condiciones de vida y desarrollo humano extremadamente bajos.
1.3 Oaxaca en el contexto demográfico nacional

De acuerdo a las cifras del II Conteo de Población y Vivienda del INEGI en 2005, la población de Oaxaca ocupa el décimo lugar a nivel nacional, con 3.4% del total nacional, destacando que su participación ha venido disminuyendo en las últimas décadas, pues llegó a ocupar el sexto sitio.    Actualmente Oaxaca presenta un crecimiento demográfico estatal con tendencia regresiva: entre  los años setenta la tasa de crecimiento promedio anual fue de 1.6%; entre 2000 y 2005, ésta fue de sólo 0.35 por ciento.   
Además del bajo dinamismo demográfico, otra característica socio-demográfica distintiva  es que en Oaxaca se asienta la mayor cantidad de población indígena del país, estimada en 1’575,736  personas[4] en 2005,  que representa 15% de esa población en el país y 45% de la población estatal.[5]
Estas cifras son útiles como marco de referencia macro sobre la demografía de Oaxaca, al destacar dos sus características distintivas: bajo crecimiento demográfico  y alta presencia de población indígena. Otro aspecto distintivo, es que sólo en Oaxaca y Chiapas la mayor parte de su población se asentaba en 2005 en localidades rurales atendiendo al criterio mencionado del INEGI.  La cuantificación, distribución regional, tipificación y análisis de esa población es el objetivo de este rubro, dado que es el núcleo potencial directamente ligado a las políticas públicas del sector rural. 
1.4 La población en Oaxaca
Entre 1930-2005, la participación de Oaxaca en el total nacional de población pasó de 6.6 a 3.4%, ocupando el décimo lugar nacional,  debido al superior dinamismo demográfico de otras entidades y a la progresiva disminución de la tasa de crecimiento anual estatal.  En este lapso la tasa anual de crecimiento fue de 2.9,  con una marcada disminución entre 1990-2005, que desciende a  1.94,  bajando a sólo 0.35 entre 2000-2005, lapsos   en que se da un acelerado crecimiento de la emigración, especialmente la de carácter internacional hacia los EUA, pero también a otras partes del país y hacia los mayores centros urbanos del estado.  Esta tasa está muy por debajo de la nacional para el mismo período -1.02-
Figura 1: Oaxaca, evolución de la población 1930-2005 (INEGI 2010)
El II Conteo de Población del 2005 registró una población en Oaxaca de 3’506,821  habitantes. Considerando la regionalización del estado de acuerdo a los 7 Distritos de Desarrollo Rural de la SAGARPA, la población estaba distribuida  como marca la tabla 1:
Tabla 1: Distribución de la población por DDR, número de localidades y tasa de crecimiento 1990-2005
DDR
Población 2005
% Estatal
No. Localidades (INEGI)
No. Localidades (CONEVAL 2005)
Tasa de crecimiento anual 1990-2005
Cañada
196,258
5.60
907
833
0.30
Costa
479,263
13.66
1,599
1,180
1.60
Huajuapan
510,280
14.55
2,437
2,017
0.16
Istmo
607,247
17.32
1,403
796
0.93
Sierra Juárez
126,299
3.60
464
394
-0.35
Tuxtepec
460,419
13.13
1,239
788
1.20
Valles Centrales


1,127,055
32.13
2,137
1,721
1.12
Totales
3,506,821
100.00
10,186
7,729
1.94
Fuente: CIESAS Oaxaca 2010, con datos de INEGI 1990 y 2005.

La distribución de la población  es heterogénea,  con más del 30% asentada en los Valles Centrales, sede de la capital. Le siguen en importancia los DDR´s  del Istmo, Huajuapan, Costa y Tuxtepec. La menor proporción de la población está en los DDR´s Sierra Juárez y la  Cañada,  donde se ubican algunas de las áreas forestales de mayor relevancia por su biodiversidad.  
La tasa de crecimiento de la población se debe a la combinación de los nacimientos, defunciones y el saldo neto migratorio, donde los dos primeros indicadores van en Oaxaca a la baja y en aumento el tercero. En el caso de los nacimientos, encontramos una baja  de la Tasa General de Fecundidad: en 1980 era de 5.7 hijos por mujer bajando  a 3.3 en 1997 y a 2.2 en 2005, al tiempo que la tasa bruta de mortalidad disminuyó entre 1990-2005 de 7.32 a 5.78.   
Mapa. 1. Tasas de crecimiento anual 1990-2005 en Oaxaca
En resumen, los principales indicadores socio-demográficos estatales entre 1990, 2000 y 2005 destacan  las bajas en las tasas netas de crecimiento natural y social y el aumento en la tasa neta migratoria internacional en este lapso, que en conjunto determinan la disminución del dinamismo demográfico estatal.
Tabla 2. Indicadores socio-demográficos de Oaxaca 1990-2010
Indicador
1990
1995
2000
2005
2010(e)
Población a mitad de año
3128065
3382846
3514673
3553231
3548623
Hombres
1549313
1666281
1716016
1711278
1685978
Mujeres
1578752
1716565
1798657
1841953
1862645
Nacimientos
92886
87789
88259
70529
66530
Defunciones
22889
20584
20240
19984
20521
Crecimiento natural
69997
67205
68019
50545
46009
Inmigrantes interestatales
17763
18201
14852
8760
9112
Emigrantes interestatales
33088
33668
24986
11045
11047
Migración neta interestatal
-15325
-15467
-10134
-2285
-1935
Migración neta internacional
6421
-13437
-39951
-49105
-46544
Crecimiento social total
-8904
-28904
-50085
-51390
-48479
Crecimiento total
61093
38301
17934
-845
-2469
Tasa bruta de natalidad*
29.69
25.95
25.11
19.85
18.75
Tasa bruta de mortalidad*
7.32
6.08
5.76
5.62
5.78
Tasa de crecimiento natural**
2.24
1.99
1.94
1.42
1.30
Tasa de inmigración interestatal**
0.57
0.54
0.42
0.25
0.26
Tasa de emigración interestatal**
1.06
1.00
0.71
0.31
0.31
Tasa de migración neta interestatal**
-0.49
-0.46
-0.29
-0.06
-0.05
Tasa de migración neta internacional**
0.21
-0.40
-1.14
-1.38
-1.31
Tasa de crecimiento social total**
-0.28
-0.85
-1.43
-1.45
-1.37
Tasa de crecimiento total**
1.95
1.13
0.51
-0.02
-0.07
Tasa global de fecundidad
4.02
3.30
3.11
2.37
2.16
Esperanza de vida total
66.63
70.13
71.91
73.53
74.62
Esperanza de vida hombres
63.62
67.30
69.25
71.07
72.29
Esperanza de vida mujeres
69.64
72.96
74.57
75.99
76.96
Tasa de mortalidad infantil*
53.65
34.41
25.33
21.90
17.92
Fuente: Con datos de INEGI en CONAPO 2010 
 * Por cada mil habitantes ** Por cada cien habitantes
(e) Estimado



1.5 Tamaño y distribución en los Distritos de Desarrollo Rural
Un rasgo distintivo de Oaxaca es ser una de las pocas entidades del país donde los habitantes del sector rural constituyen aún la mayoría de la población, si bien ésta se viene reduciendo progresivamente. En 2005 representaba 52.9%% frente a  446.9% del sector urbano.
Sobre la evolución de la población rural el INEGI señala que: En Oaxaca, en los últimos 45 años, la transformación de la población rural en urbana ha sido lenta; en 1950, alrededor de ocho de cada diez personas vivían en localidades rurales; para 2005 poco más de la mitad de la población radica en el ámbito rural.[6]



Figura 2. Población rural y urbana Oaxaca 2005
  


1.6 La Población Rural en los Distritos de Desarrollo Rural
La población rural es omnipresente en toda la geografía estatal, pero con peso diferenciado en los DDR´s, con porcentajes que varían del 22% a 9% en relación a la población rural estatal total. 59% se concentra en tres DDR´s: Valles Centrales con 22%, Huajuapan con 21% y 16% está asentada en el del Istmo, si bien aquí igual que en el de Huajuapan, una parte de esa población corresponde a la región Sierra Sur, atendiendo a la regionalización oficial del estado.

Figura 3: Porcentaje de la población rural por DDR 2005













                 

Fuente: CIESAS 2010, con datos de INEGI 2005


Tabla 3: Porcentaje de Población rural estatal y regional por DDR

DDR
Población Rural
%Población rural total estatal
%Población rural  regional por DDR
No. de municipios con población rural
Valles Centrales
403,752
21.59
37.50
163
Huajuapan
400,229
21.40
81.33
169
Costa
293,710
15.70
65.02
49
Tuxtepec
268,853
14.37
57.35
21
Istmo
220,253
11.78
39.04
53
Cañada
166,078
8.88
85.52
45
Sierra Juárez
117,439
6.28
93.86
66
Totales
1,870,314
100.00
N.A.
566
Fuente: CIESAS 2010, con datos de INEGI 2005.


Los datos de la figura 3 y la tabla 3 indican que:
  • Agrupando 803,981 personas, los DDR´s Valles Centrales y Huajuapan agrupan 42.99% de total de población rural estatal, pero en el primero la población rural regional es minoritaria frente a la total regional, mientras que en el de Huajuapan constituye la mayoría de la población total. 
  • En orden de importancia numérica le siguen los DDR Costa, Tuxtepec e Istmo, donde se asienta 41.85% de la población rural total, consistente en 782,216 personas.  En los DDR Costa y Tuxtepec, la población rural es mayoritaria frente a la urbana y es minoritaria en el DDR Istmo.
  • La menor presencia numérica de población rural se da en los DDR´s Cañada y Sierra Juárez, que representan en conjunto 15.16% del total estatal rural, equivalente a 283,517 personas del sector rural. 
  • A pesar de su bajo peso cuantitativo, estos DDR´s tiene los porcentajes de población rural relativa más altos de Oaxaca, frente a la urbana regional con 85.52% en la Cañada y 93.86 en la Sierra Juárez.    
  • Únicamente en los DDR´s de Valles Centrales e Istmo la población rural es minoritaria frente a la urbana, pero alta en relación a la población total rural estatal.
  • En conjunto, en 2005 el porcentaje de la población rural de Oaxaca cubría 53.33% de la población total estatal.
          Ilustración 2. Población Rural de Oaxaca 2005
1.7 Tipo de asentamientos de la población rural
Un primer rasgo distintivo entre ambas poblaciones se refiere a sus patrones de asentamiento. Mientras la población rural presenta condiciones de alta dispersión y fragmentación al estar dispersa en una multicidad de localidades a lo largo y ancho del estado,  la urbana tiende a concentrase en menos localidades y en general presentan más y mejor infraestructura de todo tipo, si bien bajo patrones de crecimiento desordenado que dan lugar a hacinamientos y problemas sociales y ambientales de diversa índole.

Tabla 4. Tipo de localidades en Oaxaca (INEGI 2005)

Tipo de Localidad                       
No. de
Localidades
Población
% Población
   De 1 a 499 habitantes      
9,015
858,315
24.48
   De 500 a 2,499 habitantes  
101
997,711
28.45
   De 2,500 a 14,999 habitantes
145
798,041
22.76
   De 15,000 y más habitantes 
16
852,754
24.32
Totales
10,186
3,506,821
100.00
                 Fuente: INEGI 2005

Según el CONEVAL en Oaxaca se registran 7,129 localidades, y 10,186 de acuerdo al INEGI, donde, considerando estas últimas, en 98.4% hay menos de 2,500 habitantes. Estas cifras indican claramente que existe un problema de dispersión demográfica agudo, agravado en muchos casos por la abrupta fisiografía y la insuficiencia y deficiencia de las vías de comunicaciones terrestres, aéreas y telefónicas. La enorme dispersión y fragmentación de la población dificulta el establecimiento de servicios públicos de toda índole, cuya carencia o insuficiencia explica parcialmente  la decisión de emigrar y su escasa atención por las instituciones de gobierno. Asimismo, resalta que casi la cuarta parte de la población total reside en localidades que no superar los 500 habitantes, concentrándose aquí los problemas de marginación, pobreza y falta de atención institucional en todos sentidos, incluida la agropecuaria y forestal, donde la producción de estas localidades se centra en la producción de alimentos para el autoconsumo en condiciones fisiográficas agudas y dependiendo en gran medida sólo del temporal y la fuerza de trabajo familiar.
Desde esta perspectiva existen variaciones significativas en relación al número de localidades que componen los municipios. Así, hay un predominio de aquellos compuestos con rango entre 2 a 10 localidades, seguidos por el de 29 a 11, tal como se muestra en la tabla 5.
Tabla 5. Municipios según rango de localidades

No. Localidades por Municipio
No. de Municipios
% Estatal de Municipios
Más de 100
17
2.98
50 a 99
29
5.09
30 a 49
47
8.25
29 a 11
155
27.19
10 a 2
295
51.75
1
27
4.74
Total
570
100
Fuente: CIESAS 2010, con datos de INEGI 2005

El problema de la dispersión y fragmentación es especialmente agudo en   17 municipios que están compuestos por más de 100 localidades, con  15  donde predomina la población rural, en 9 de los cuales es mayoría absoluta. En conjunto suman 2,181 localidades, equivalentes a 21.41% de las localidades en la entidad. Esto indica que en 17 municipios se concentra más de la quinta parte de localidades de la entidad.
Tabla 6. Municipios por DDR con 100 o más localidades en 2005

Clave
Municipio
DDR
% Rural
% Población en localidades menores a 5000 hab.
Número de localidades INEGI
20021
Cosolapa
Tuxtepec
44.56
44.56
197
20309
San Pedro Ixcatlán
Tuxtepec
69.07
100.00
157
20327
San Pedro Tapanatepec
Istmo
46.64
46.64
147
20334
Villa de Tututepec de Melchor Ocampo
Costa
60.08
69.84
143
20277
Villa Sola de Vega
Valles Centrales
100.00
100.00
138
20171
San José Tenango
Cañada
100.00
100.00
136
20324
San Pedro Pochutla
Costa
61.76
68.77
133
20166
San José Chiltepec
Tuxtepec
67.86
100.00
131
20057
Matías Romero Avendaño
Istmo
38.97
48.21
126
20468
Santiago Jocotepec
Tuxtepec
100.00
100.00
122
20041
Huautla de Jiménez
Cañada
63.79
63.79
113
20406
Santa María Chilchotla
Cañada
100.00
100.00
112
20058
Mazatlán Villa de Flores
Cañada
100.00
100.00
109
20397
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
Huajuapan de León
51.90
51.90
109
20044
Loma Bonita
Tuxtepec
23.95
23.96
105
20071
Pluma Hidalgo
Costa
100.00
100.00
102
20439
Santa María Tonameca
Costa
100.00
100.00
101
Fuente: Ibíd. anterior



1.8 Los niveles de la  población rural de Oaxaca
Finalmente, debemos considerar y diferenciar entre los municipios donde la población rural es absoluta de aquellos donde son la mayoría de la población y en los que son una minoría o no hay presencia, comparación que muestra tres estratos demográficos a partir de su peso demográfico a nivel estatal. A su vez, esta clasificación permite establecer el grado de ruralidad de cada municipio según su presencia absoluta de población rural.
Tabla 7: Población Rural según Tipo de Municipio Rural y Grado de Proporción de Población Rural 2005

Tipo Municipio según Presencia de Población Rural
Población rural
% Población rural estatal
Grado de la Población Rural
100% Rurales
1, 225,889
63,17
Absoluto
Mayoritariamente rurales
399,352
20,58
Alto
Minoritariamente rurales
315,310
16,25
Medio a Bajo
Total
1,940,551
100,00
NA
Fuente: CIESAS-Oaxaca con datos de INEGI 2005 y SAGARPA s/f

Las cifras absolutas y relativas combinadas sobre la población rural  indican que:

Ø  En Oaxaca predominan los  municipios 100% rurales  y en ellos vive 63.17% del total de población rural estatal.

Ø  Los 33 municipios mayoritariamente rurales son pocos, pero en ellos se asienta  20.58% de la población rural estatal.

Ø  Los 99 minoritariamente rurales agrupan 16.25% de la población rural.















Figura 4. Número de municipios según peso de la población rural 2005


1.9 Peso de la Población Rural en los DDR´s
Considerando los municipios de los 7 DDR´s según la proporción de población rural en todos menos los de Tuxtepec e Istmo predominan los municipios 100% rurales. En el 1ero.  el tipo de municipio predominante es el mayoritariamente rural y en el Istmo el minoritariamente rural; en ambos la diferencia con los 100% rurales es de sólo uno.
En términos porcentuales, los DDR Huajuapan y Valles Centrales agrupan en conjunto a  62.44%  de todos los municipios 100% rurales de la entidad, con 35.94% y 26.49%, respectivamente. Salvo el DDR Istmo, donde hay más municipios de minoría rural que 100% rurales, en los demás predominan estos, pero sí agregamos a los absolutamente rurales los de mayoría rural, tenemos que en Oaxaca predominan en todos los DDR los municipios donde la población rural es mayoritaria. No obstante, para el caso de los DDR Valles Centrales e Istmo, en términos absolutos la población urbana es cuantitativamente superior, siendo las regiones y DDR´s con dominancia de población urbana.
Tabla 8. Municipios por DDR según grado de ruralidad
Número de Municipios por DDR según peso de la población rural
DDR
100 Rurales
Mayoría Pob. Rural
Minoría Pob. Rural
Cañada
40
2
3
Costa
27
9
12
Huajuapan
156
5
4
Istmo
25
3
26
Sierra Juárez
63
1
2
Tuxtepec
8
9
4
Valles Centrales
115
4
48
Total
434
33
99
Fuente: CIESAS-Oaxaca con datos de INEGI 2005 y SAGARPA s/f









De acuerdo al peso de la población rural, la población por DDR se distribuye cuantitativamente como lo marca la ilustración 2:




Figura 5. Distribución  de la población rural por DDR peso de la población rural municipal 2005

















1.10 La caída del dinamismo demográfico de la población rural de Oaxaca.

Entre el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y el II Conteo de Población y Vivienda 2005, la población de la entidad se incrementó en 68 mil 56 personas, que significa una tasa media anual de crecimiento del 0.3%; en el quinquenio anterior fue de 1.5%, confirmando así la tendencia de baja en el ritmo de crecimiento demográfico estatal.  
El análisis del comportamiento demográfico de los 7 DDR´s, muestra variaciones en las tasas de crecimiento anual del lapso 1990-2005, donde el de Sierra Juárez tiene una cifra negativa, mientras en los de Huajuapan, Cañada e Istmo prevalecen tasas de estancamiento y con carácter positivo están los DDR´s de Valles Centrales, Tuxtepec y Costa.




Figura 6.Tasas de crecimiento 1990-2005 por DDR










          Fuente: CIESAS 2010, con datos de INEGI 1990 y 2005

Considerando el tipo de tasa de crecimiento prevaleciente en los municipios que integran cada DDR, predominan aquellos con tasa negativa, seguidos por los que presentan crecimiento  y al final están aquellos con cifras que indican un estancamiento demográfico. Sin embargo, esa tendencia no es general, ya que como muestra la tabla 7, hay comportamientos diferenciados. En los DDR Cañada, Huajuapan, Istmo y Sierra Juárez predominan los municipios con tasas negativas, mientras que las de orden positivo lo hacen en los de la Costa, Tuxtepec y los Valles Centrales.

Tabla 9: Tipo de tasas de crecimiento por DDR, 1990-2005

DDR
No. Mpos.
Mpos. con tasa negativa
Mpos. con tasa de estancamiento
Mpos. con tasa positiva
Cañada
45
23
11
11
Costa
50
12
13
25
Huajuapan
165
128
21
16
Istmo
54
21
15
19
Sierra Juárez
66
46
13
7
Tuxtepec
21
4
8
9
Valles C.
169
60
44
65
Totales
570
294
125
152
Fuentes tabla y figura 7: CIESAS-Oaxaca con datos de INEGI 1990 y 2005 y SAGARPA 2010.


Figura 7. Porcentaje de tasas de crecimiento según tipo de tasa de crecimiento por DDR 1990-2005















Hay que  resaltar que entre 2000-2005, de acuerdo al INEGI los municipios con tasas negativas ascendieron a 359, dato que confirma que el éxodo poblacional va en aumento.[7]
1.11 El comportamiento demográfico según tipo de ruralidad municipal.  
El análisis de los municipios según su categoría de proporción de población rural vinculada a su comportamiento demográfico muestra que la tendencia migratoria se acentúa de manera marcada en los municipios con población 100% rural, -434- o, dicho de otra forma, aquí se encuentran los mayores expulsores de población, pues representan 89.83 de los municipios que han perdido población y 75.20% de aquellos con población estancada entre 1990-2005.
Tabla 10: Tasas de crecimiento anual 1990-2005 según categoría de ruralidad municipal

Categoría de Municipio según número de habitantes 2005
Municipios con Tasa Negativa 1990-2005 según categoría municipal
Municipios con Tasa  de Estancamiento  Demográfico 1990-2005 (0.99 a 0.00) según categoría municipal
Municipios con Tasa positiva 1990-2005 (0.01 en adelante) según categoría municipal
100% rurales
265
94
82
Mayoritariamente rurales (50.1% y más)
9
10
12
Minoritariamente rurales (49.9% y menos)
18
20
52
0% población rural
3
91
4
Totales
295
125
150
Fuente: CIESAS-Oaxaca con datos de INEGI 1990 y 2005

En síntesis el  análisis del comportamiento demográfico de los 570 municipios estatales   muestra las siguientes características:
Ø  Presencia estatal mayoritaria de municipios que han perdido población entre 1990-2005: 295 municipios de 570 = a 51.57% del total estatal.
Ø  Presencia significativa de municipios cuya población se ha estancado entre 1990-2005. 125 de 570= a 21.92% del total estatal.
Ø  Los procesos de despoblamiento o estancamiento demográfico se acentúan en los municipios compuestos en su totalidad por población rural, representando 89.83% y 75.20% de los 570 municipios del estado.
Ø  Presencia minoritaria estatal de municipios con tasas de población positivas entre 1990-2005. 150 municipios = a 26.31% del total estatal.
Ø  Presencia mayoritaria de municipios con tasa negativa y de estancamiento entre 1990-2005: 420 municipios o 73.64% del total estatal.

                        Tipificación de la Población Rural.

  • Corresponde a 53% de la población estatal.
  • Hay 434 municipios habitados en su totalidad por población rural y en 33 es mayoría.
  • Alta dispersión demográfica, con 24.48% de la población del estado viviendo en 9,015 localidades menores de 500 habitantes.
  • La tendencia migratoria se acentúa de manera marcada en los municipios con población 100% rural, -434- o, dicho de otra forma, aquí se encuentran los mayores expulsores de población, pues representan 89.83 de los municipios que han perdido población y 75.20% de aquellos con población estancada entre 1990-2005.
  • Crecimiento progresivo de los hogares con jefatura femenina.
  • Elevada presencia de Población Indígena en el sector rural.
  • Predominan altos déficits  en la producción de alimentos para su autoconsumo, dependiendo de las importaciones de maíz para su consumo.
  • Dominancia de sistemas de gobierno de usos y costumbres.
  • Predominio de superficies agrarias bajo tenencia de la tierra comunal.





 Problemática Central

1.12           El problema socio-demográfico del abandono de las actividades agropecuarias en el sector rural oaxaqueño.
Basados en el análisis anterior sobre el comportamiento de la población rural en el lapso 1990-2005, se llega a la conclusión de que el bajo dinamismo de crecimiento de la población ocasiona un problema central en el sector rural consistente en:
El abandono  progresivo de las actividades agropecuarias por la   población en edad productiva[8]


1.13 Las causas y efectos del problema socio-demográfico
Las Causas. Tres son los principales indicadores causales del abandono progresivo del campo por la población rural, que a su vez generan dan pie a otros efectos o efectos derivados:
·         Preferencia institucional para subsidiar la pobreza rural por encima de  la creación de empleos e ingresos para el sector rural.  
·         Escasa inversión institucional para optimizar  y diversificar la producción de alimentos con fines de autoconsumo.  
·         Baja productividad por suelos erosionados,  tecnologías agropecuarias de alto impacto ambiental y el uso intensivo de la tierra.
Algunos datos puntuales nos muestran con claridad las causas de raíz de este problema:
·         La remuneración promedio por persona en el medio rural es de 10,641 pesos anuales, y crece la brecha entre la PEA del sector primario y la Población Ocupada de ese sector.
·         El presupuesto destinado al sector agropecuario canalizó entre 2005-2008 la mayor parte de sus recursos a actividades de fomento productivo frente a montos mínimos para apoyo a la agricultura de temporal, la pesca y los productores forestales.[9]
·         Los montos destinados a apoyar la producción de alimentos con fines de autoconsumo son prácticamente inexistentes, como muestran las cifras del rubro sobre inversión estatal, presentadas más adelante.    
·         La empresa Diconsa, abastecedora oficial de productos básicos, invierte en el maíz hasta 70% de sus transacciones globales en Oaxaca; más de 85% del básico que esta paraestatal distribuye en Oaxaca proviene de otros estados del país y del extranjero.[10]
·         Al menos 29.7% de los suelos en Oaxaca presenta erosión hídrica severa y muy severa y 31.3% eólica severa y muy severa,  provocada por la combinación de la fisiografía y el uso de tecnologías de alto impacto ambiental, a lo que se suma en muchos casos el uso intensivo de la tierra.  Además, hay que añadir a esto, la erosión de 110706.1947 ha. por salinización, característica de los distritos y unidades de riego y la química, donde se estima afecta al 20% del territorio estatal.[11]  
·         Los montos destinados a protección y restauración de suelos no cubren ni 1% de las inversiones del sector agropecuario y forestal. (INEGI, Anuario estadístico 2009, 2008, 2007, 2006)
·         Los rendimientos promedio de los cultivos básicos del estado son similares a los que prevalecían entre 1960-1980 en el país. (INEGI-INAH, Tomo II. 1986.)
Los Efectos. Los tres problemas principales esbozados se traducen en tres principales efectos centrales:
·         Dependencia de las remesas como vía básica de la subsistencia rural.
·         Aumento en la importación de alimentos y consumo de productos de bajo o nulo valor nutricional.
·         Decremento y estancamiento demográfico en  la mayor parte de los municipios estatales.
·         La expresión específica de estos efectos se ejemplifica con los siguientes indicadores[12]:
·         De acuerdo a las cifras del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante hay 1.5 millones de oaxaqueños residiendo en Estados Unidos y se estima una salida anual mínima de 100 mil oaxaqueños. Por cada 55 hombres que migran, lo hacen 45 mujeres. Se calcula que más de un 50 por ciento están de manera indocumentada.  
·         Entre las causas que impulsan la migración en el estado se encuentran la pobreza, carencia de infraestructura industrial y productiva, falta de empleo bien remunerado, bajo índice de productividad y escasez de servicios básicos de educación.[13]
·         Entre 2003-2006 se captaron remesas por un monto de $3,625 millones de dólares, pasando Oaxaca de captar 4.9% al 5.1% del total nacional por este concepto. (Banco de México 2005)
·         Se estima que hay jefatura femenina en 25% de los hogares de la entidad como resultado de la emigración.
·         Entre 1990-2005 se presentaron tasas de crecimiento negativas en 274 de los 434 municipios 100% rurales y de estancamiento en 93.
·         Para 2005 prevalecían tasas negativas de crecimiento en 359 de los 570 municipios del estado.[14]
·         En los 33 mayoritariamente rurales 4 tuvieron tasas negativas y 10 de estancamiento en ese mismo lapso.







Conclusiones y Recomendaciones sobre la Población del Sector Rural de Oaxaca
1.13 Consideraciones Generales
En el Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004-2010 del sector agropecuario y forestal de Oaxaca, se asienta que la puesta en marcha del TLC generó condiciones que acrecentarían las vulnerabilidades del mismo: …”dando por resultado una permanente descapitalización del sector rural, un proceso acelerado de emigración y el deterioro del medio ambiente por el uso desmedido de agroquímicos y labores agrícolas inadecuadas, golpeando fuerte a los estados de menor desarrollo como el nuestro”. Sumado a esto, a manera de diagnóstico, ese documento puntualiza más adelante una serie de causas internas que hacen aún más vulnerable al sector; entre las más sobresalientes destacan:  
“La deficiente o nula planeación de la producción, el uso de tecnologías inapropiadas, la escasa asesoría técnica y la falta de capacitación, la investigación desvinculada de lo productivo; la baja productividad, las campañas fitosanitarias aisladas y de poco impacto, la exclusión de las organizaciones de productores del abasto y la comercialización, la ausencia de sistemas de información del sector agropecuario, el excesivo intermediarismo, la limitada y obsoleta infraestructura agroindustrial, el exiguo financiamiento y la inserción desventajosa de la economía en el contexto internacional, han limitado las posibilidades del desarrollo productivo del ámbito rural de Oaxaca. Por si fuera poco, es arrolladora la utilización política de los programas, recursos e instituciones del campo.”[15]
En términos generales, tanto el impacto del TLC en el sector agropecuario y forestal, como las causas estatales internas señaladas sobre su ineficiencia como instrumento pleno de desarrollo social y productivo  constituyen un análisis correcto, que confirma los hallazgos centrales de este trabajo. Lo que resulta aparentemente sorprendente es que teniendo un diagnóstico, las políticas implementadas en el sector rural del estado lejos de contrarrestar las causas, en algunos casos propiciaron su ampliación y en otros no las alteraron de manera significativa. Esto es así ya que el Plan Estatal de Desarrollo, como muchos otros planes y programas estatales del presente y el pasado, son meras adecuaciones de los planes y programas nacionales, donde las condiciones específicas estatales se diluyen, amén de que en la toma de decisiones esos documentos pasan a un segundo término para dar paso a la preeminencia  de los intereses políticos y económicos trasnacionales, estatales y locales.
No obstante que es común que los diagnósticos y recomendaciones sobre política públicas sean meros elementos discursivos o bien omitidos en la toma de decisiones, respectivamente, tenemos confianza que las conclusiones y recomendaciones que a continuación presentamos sirvan para rectificar el rumbo del sector rural de la entidad, cuyos habitantes que aún no han optado o podido hacer realidad la emigración, viven hoy día en condiciones sumamente difíciles, sin opciones visibles de mejoría inmediata, dentro de un territorio, que, paradójicamente, es el de mayor diversidad cultural –capital social- y biodiversidad del país -capital  natural-,  donde la correcta comprensión y utilización de ese invaluable binomio debería ser la base de un desarrollo social y productivo más justo y eficiente.
Las recomendaciones propuestas en este apartado requieren propuestas estructurales con el diseño e instrumentación de:
A)   Políticas públicas y sectoriales descentralizadas con atención prioritaria para los productores más desfavorecidos.

B)   Una mayor articulación entre los tres órdenes de gobierno para el desarrollo de planes y programas coordinados.

C)   El establecimiento de  sinergias entre acciones institucionales y capital social de la población rural (formas de reciprocidad, cooperación y confianza)  que permitan mayor eficiencia y sostenibilidad de proyectos.


D)  Mejor coordinación y vinculación entre el sector gubernamental, el académico y el social para el diseño de programas, el empleo de la información disponible en cada sector y el establecimiento de mecanismos compartidos de seguimiento y evaluación.

E)   Mayor y mejor cobertura de servicios y de infraestructura básica, vial de comunicaciones y productiva.





1.14.   Conclusiones dinámica socio-demográfica del sector rural de Oaxaca
ü  Para 2005 la población rural de Oaxaca sigue siendo la mayoritaria en la entidad, -53%-, siendo junto a Chiapas los  dos únicos estados con esta característica, pero su peso viene disminuyendo progresivamente según marcan claramente los censos de población.
ü  La población rural se encuentra bajo patrones de dispersión amplios, con   24.48% de esa población asentada en 9,015 localidades menores de 500 habitantes, que dificultan la introducción de servicios y limitan o imposibilitan su acceso a recursos y apoyos gubernamentales, que generalmente absorben las poblaciones mayores; hablamos de 854,748 personas.
ü  No obstante, la población rural es absoluta en  464  municipios (1,225,889 habitantes), que representa 63.17% de la población rural total, y  mayoritaria en 33 9 municipios (399,352 personas o 20.58% de la población rural total. Los DDR Valles Centrales y Huajuapan concentran en conjunto a la mayor proporción absoluta de población rural.
ü  El incremento de los procesos de abandono del medio rural es un fenómeno en aumento, como muestran las tasas de crecimiento anual registradas en Oaxaca entre 1990-2005, donde 295 municipios presentan tasas negativas y 125 de estancamiento en ese período. Del total de municipios con tasa negativa, 264 son de población 100% rural y 9 de mayoría rural, mientras 94 con tasas de estancamiento se ubican en la 1er. categoría y 10 en la 2ª.
ü  Este proceso ha rebasado con creces a las regiones “tradicionales” de expulsión de población; Valles Centrales, Sierra Juárez y la Mixteca, para ser ya un fenómeno generalizado en todo el estado.
ü  Los mayores procesos de expulsión de población se concentran en los municipios 100% rurales, que en buena medida coinciden con los de mayor rezago social, marginación, pobreza por ingresos y ser habitados en por la población indígena. Todo esto, ha generado un Problema Socio-demográfico Central, expresado en los siguientes términos:
El abandono  progresivo de las actividades agropecuarias por la   población en edad productiva

1.15. Recomendaciones Dinámica Socio-demográfica.
General:

Coordinar los esfuerzos institucionales de los tres órdenes de gobierno para atenuar el despoblamiento del campo, con programas productivos y ambientales que generen ingresos y empleos y propicien la recuperación de la soberanía alimentaria.

Específicas:

a) Evaluar y corregir el bajo impacto social de las políticas de subsidio a la pobreza.

b) Incrementar, optimizar  la inversión en la diversificación productiva, especialmente para recuperar la suficiencia alimentaria y la recuperación y revalorización  de la cultura campesina tradicional.

      c) Revertir las causas del deterioro ambiental que frene el deterioro de los suelos y los recursos forestales, base de la producción agropecuaria y de la riqueza natural estatal, respectivamente.

     d) Dar atención especializada a la población rural  de los 264 municipios 100% rurales con altas tasas de despoblamiento.







1.16. Bibliografía Consultada

Bautista Martínez Eduardo. (1993) UABJO. El maíz en Oaxaca: la cosecha de contradicciones, en www.pa.gob.mx/publica/rev_11/Maíz.pdf. Oaxaca.

Beltrán C. Emma (2010) Base de Datos de la Población Indígena de Oaxaca. Oaxaca, México.

Banco de México (2010). Las remesas en México. México.

CDI (2010) Comparativo de la población indígena según grupos de edad, México 2000–2005, en  www.cdi.gob.mx. México .

CONAPO. (2010) Indicadores socio-demográficos de Oaxaca 1990-2010. México

CONEVAL. Rezago social por localidad, en www.conapo.gob.mx. México.

FAO (2010) www.fao.org

INEGI. (2009) Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal México.

INEGI. (2009, 2008, 2007, 2006) Anuarios Estadísticos. México.

INEGI. (2008) Perfil Sociodemográfico de Oaxaca. México.

INEGI. (2005) Perfil sociodemográfico de Oaxaca. México.

INEGI. (2005) II Conteo de Población y Vivienda, en www.inegi.org.mx/inegi/ México.

INEGI (2005) Censo económico, 2004. México.

INEGI. (2000 y 1990) XI y XII Censo General de Población y Vivienda. Oaxaca. México.

INEGI-INAH. (1986) Estadísticas Históricas de México. Tomo II. 1986. México.
Instituto Nacional de Ecología (2002) Situación de los suelos en México, en www.ine.gob.mx. México.

Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante. (2008), en  Romero Rebeca, Diario
Noticias, 2007. Oaxaca, México.

Presidencia de la República (2008) Tercer Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México.

SAGARPA. (2010) Distritos de Desarrollo Rural, en www.sagarpa.gob.mx. Oaxaca, México.

Zamudio Sánchez Francisco J., Alejandro Corona Ambríz e Iraís Damaris López Becerril (2008). Un índice de ruralidad para México, en Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad. Vol. XIV No. 42 Mayo/Agosto de 2008. México.






Oaxaca, Septiembre 2010



[1] Este artículo forma parte del trabajo “Diagnóstico del Sector Rural de Oaxaca”, elaborado por encargo de la SAGARPA al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Oaxaca, CIESAS-Oaxaca, bajo la Coordinación General del Dr. Salomón Nahmad S. El presente artículo estuvo a cargo del firmante del mismo, y su contenido es de su exclusiva responsabilidad.
[2] De carácter étnico,  regional, organizativo, productivo  y agrario.
[3] Francisco J. Zamudio Sánchez et. al. 2008
[4] CDI Comparativo de la población indígena según grupos de edad, México 2000 - 2005                                                              
[5] Beltrán Emma 2010
[6] INEGI, Julio 2008  Op.cit.
[7] INEGI. Perfil sociodemográfico de Oaxaca, 2008
[8] De acuerdo al INEGI, la población en edad productiva es la considerada entre los 15 a 59 años, estrato que abarca la mayor parte de la población estatal.
[9] Ver datos detallados en el apartado 7 sobre Desarrollo Económico.
[10] Eduardo Bautista Martínez. UABJO. El maíz en Oaxaca: la cosecha de contradicciones.
[11] INE 2002 y FAO 2010.
[12] Fuente: De acuerdo al Director General del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), René Ruiz Quiroz, 2007, en  Romero Rebeca, Diario Noticias, 2007. (INEGI, julio 2008)
[13] Ver datos detallados en apartados sobre Desarrollo Humano y Población Indígena.
[14] INEGI 2008. loc. cit.
[15] Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004-2010

1 comentario: